top of page

Propuestas de enseñanza en cuarentena.

  • Foto del escritor: Nancy Arias
    Nancy Arias
  • 5 jun 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 1 jul 2020

Material para docentes de la Orientación Comunicación en escuelas secundarias de la provincia de Córdoba.

ree


ree

Estas imágenes nos hablan sin lugar a duda de la escuela, de la escuela en circunstancias extremas, extraordinarias ¿qué tienen en común? Justamente esa “forma escolar” que vive en la infancia de casi todas las personas alrededor del mundo, “eso” que nos hace reconocer un aula, una escuela, estudiantes, docentes es justamente lo que hoy nos falta: el encuentro, la reunión de los cuerpos para enseñar y aprender. Pensar en una escuela sin esa presencialidad que es su fortaleza en un mundo cada vez más virtual e individualista, se nos torna angustiante.

Las circunstancias extraordinarias que hoy vivimos nos obligan a “salvar” la escuela en medio del naufragio, con el mismo espíritu que los docentes de las imágenes nos cargamos encima horas y horas (que sentimos que nunca serán reconocidas) de replanificar, de armar actividades para nuestros estudiantes dispersos, lejanos y aislados. ¿Cómo transformar ese aislamiento, esa soledad, esa lejanía en cercanía, en acompañamiento, en red? ¿Cómo pensar actividades para nuestros estudiantes en medio de la incertidumbre, del miedo creciente, de la cuenta de muertos e infectados en todo el mundo?

“En este contexto de aislamiento por el coronavirus, los docentes tenemos que trabajar también con nuestras emociones, nuestras preocupaciones. Como si estuviéramos en la escuela; si en el aula nos conectamos intensamente con lo que pasa, si dialogamos, nos enojamos, nos emocionamos, en la virtualidad tiene que estar eso también: mi tono de voz, mi mirada. El desafío es que las plataformas y sus infinitas posibilidades no nos deshumanicen” dice Mariana Maggio.

“La escuela ya no opera principalmente en un espacio físico, pero puede jugar un papel relevante afirmándose como un espacio de conocimiento, un centro de solidaridad pública, y ofreciendo un tiempo que conecta con horizontes de largo plazo, más necesarios que nunca en una situación en la que la urgencia se impone con mucho dramatismo”, dice Inés Dussel.

“Nos encontramos en una circunstancia histórica que nos ha sorprendido a todos. Como siempre frente a las crisis, la escuela está abierta. (...) De la única manera posible en este momento, en el entorno digital. Pero no de cualquier modo, no como rejunte de actividades sueltas, la escuela no es un repositorio de recursos. La escuela es un lugar que reúne a docentes y estudiante en un vínculo pedagógico que habilita la transmisión cultural. Hoy, estamos obligados a reinventar formas de lo escolar” dicen Ruth Gotthelf y Adriana Fontana en la presentación del programa “Tu escuela en casa”.

“Como toda situación social -atravesada por las desigualdades-, siempre quienes tienen menos acceso, menos posibilidades, van a ser lxs perjudicados. Ojalá que esta situación no perdure por mucho tiempo y que se puedan ir encontrando estrategias para compensar el trabajo. Una que sí hemos desarrollado, por ejemplo, es el trabajo en equipo. Lo importante es pensar en comunidad y no pensar estos procesos de manera aislada. Las soluciones siempre son colectivas y los aprendizajes también siempre son colectivos. Nadie aprende ni enseña solo” dice Eva Da Porta. Y Pablo Pineau agrega que “hay un encierro físico que no viene acompañado de un encierro cultural. Esta presencia digital a nivel educativo abre las puertas a ciertas fantasías tecnocráticas que plantean que la enseñanza virtual va a poder dar respuesta absoluta a la cuestión de la suspensión de las clases presenciales", plantea, poniendo en duda la factibilidad de este "reemplazo".

Y en medio de estos dichos, los docentes de aula sentimos que nos han sacado nuestro territorio, somos como refugiados/as en un territorio extranjero, un territorio virtual que explorábamos de a ratos, al que íbamos de vacaciones y que es hoy nuestro lábil campo de intervención. Un campo minado y fantasmal en el que buscamos a tientas, la mirada de nuestros/as estudiantes. Pero no aprenderemos en un par de semanas a planificar en la virtualidad, a enseñar en la virtualidad, a aprender en la virtualidad y sobre todo a mantener un vínculo con quien por sus condiciones materiales no tiene virtualidad posible.

En este sentido, el desafío docente de acompañar a la distancia, de romper virtualmente el aislamiento, de volverlo momento de reflexión y de mensajes intercambiados se nos plantea como un interrogante, como una epopeya, como una tarea imposible. A la vez, es importante no perder la perspectiva crítica frente a una lógica de consumo que se ha colado por todos los intersticios de la vida. La relación tecnología-escuela-trabajo no es una relación inocente y despojada de ideología. La urgencia del momento no puede hacernos olvidar de nuestra principal obligación: garantizar una educación desde una perspectiva de derechos para todos/as los/as estudiantes sin exclusión. La tecnología sin pedagogía no enseña ni aprende.

Este material tiene como objetivo ser un espacio para pensar juntos/as algunas posibles intervenciones situadas en el contexto de la pandemia que todo lo cambia. Cada propuesta incluye una sección para el docente donde se sugieren alternativas de abordaje pensadas desde el enfoque del Diseño curricular para ser modificadas, adaptadas por cada docente a la realidad de su escuela, de sus estudiantes y una sección para estudiantes donde se cristaliza alguna de esas alternativas en forma de actividad. Se ha intentado incluir en la propuesta para el estudiante el material de lectura en caso de tener que enviar material impreso. Si se conoce que los estudiantes disponen de computadoras y de conexión a internet se pueden simplemente incluir los enlaces.

En el siguiente archivo se encuentran las propuestas por espacio curricular:: https://drive.google.com/file/d/1QyRv3_9Tc22jVR2FTMEAik01P-xR4RsP/view?usp=sharing






Entradas recientes

Ver todo
Educación transmedia

En el contexto de la cultura digital donde las tecnologías cumplen un rol central y en la que la materialidad de los dispositivos se ha...

 
 
 

Comentarios


  • Facebook Classic
  • Icono social LinkedIn
bottom of page