top of page

Propuestas de enseñanza para tiempos de cuarentena. Espacios de Opción Institucional.

  • Foto del escritor: Nancy Arias
    Nancy Arias
  • 5 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

Material para docentes de la Orientación Comunicación de la Provincia de Córdoba.

El lugar de la escuela ha cambiado. Ahora, en medio de la pandemia y las cuarentenas, sin lugar a dudas ha cambiado todavía más que antes. Se ha trasladado a los hogares, se ha vuelto una red invisible que a veces nos rescata de la soledad y otras veces nos atrapa en una vorágine a la que no siempre le encontramos sentido.

Esa “forma escolar” que vive en la infancia de casi todas las personas alrededor del mundo, “eso” que nos hace reconocer un aula, una escuela, estudiantes, docentes es justamente lo que hoy nos falta: el encuentro, la reunión de los cuerpos para enseñar y aprender. Pensar en una escuela sin esa presencialidad que es su fortaleza en un mundo cada vez más virtual e individualista, se nos torna angustiante.

Los docentes de aula sentimos que nos han sacado nuestro territorio, somos como refugiados/as en un territorio extranjero, un territorio virtual que explorábamos de a ratos, al que íbamos de vacaciones y que es hoy nuestro lábil campo de intervención. Un campo minado y fantasmal en el que buscamos a tientas, la mirada de nuestros/as estudiantes. Pero no aprenderemos en un par de semanas a planificar en la virtualidad, a enseñar en la virtualidad, a aprender en la virtualidad y sobre todo a mantener un vínculo con quien por sus condiciones materiales no tiene virtualidad posible.

En este sentido, el desafío docente de acompañar a la distancia, de romper virtualmente el aislamiento, de volverlo momento de reflexión y de mensajes intercambiados se nos plantea como un interrogante, como una epopeya, como una tarea imposible. A la vez, es importante no perder la perspectiva crítica frente a una lógica de consumo que se ha colado por todos los intersticios de la vida. La relación tecnología-escuela-trabajo no es una relación inocente y despojada de ideología. La urgencia del momento no puede hacernos olvidar de nuestra principal obligación: garantizar una educación desde una perspectiva de derechos para todos/as los/as estudiantes sin exclusión. La tecnología sin pedagogía no enseña ni aprende.

Este material tiene como objetivo ser un espacio para pensar juntos/as algunas posibles intervenciones situadas en el contexto de la pandemia que todo lo cambia.

Los EOI tienen la función de contextualizar, articular, profundizar y ampliar los aprendizajes y contenidos de la Formación Específica de la Orientación. No constituyen espacios de “práctica” de los espacios específicos, sino que agregan ofertas educativas en torno a ciertas áreas del campo de la comunicación.

Para docentes

Cada propuesta incluye una sección para el docente donde se sugieren alternativas de abordaje pensadas desde el enfoque de los aprendizajes sugeridos para los EOI (disponibles en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/EducacionSecundaria/EOI_2017/EOI-Comunicacion.pdf) para ser modificadas, adaptadas por cada docente a la realidad de su escuela y de sus estudiantes.

Para estudiantes

Se ofrece también una sección para estudiantes donde se cristaliza alguna de esas alternativas en forma de actividad. Se ha intentado incluir en la propuesta para el estudiante el material de lectura en caso de tener que enviar material impreso. Si se conoce que los estudiantes disponen de computadoras y de conexión a internet se pueden simplemente incluir los enlaces. La mayoría de estas propuestas de enseñanza son extensas ya que pretenden condensar los aprendizajes fundamentales de cada EOI. Pueden ser compartidas con los estudiantes en su totalidad, estableciendo plazos de entrega parciales para facilitar el seguimiento o pueden ir enviándose por actividad.

Finalmente, se propone agregar a las actividades que se compartirán con los estudiantes una leyenda como la que sigue, destinada a las familias:

Para las familias

Sugerimos a las familias acompañar a los/as estudiantes en la lectura del material. Darles su opinión, aunque no sean expertos en el tema, también es importante para que ellos/as puedan ir construyendo sus ideas, formando sus opiniones, compartiendo los puntos de vista sobre distintos aspectos de la vida.

Como familia, es importante alentar a nuestros/as jóvenes para que completen las actividades escolares, conservando así algunos hábitos que luego será necesario recuperar. Aprender con ellos/as es también una experiencia que podemos compartir en esta situación de emergencia que nos toca atravesar.

En el siguiente archivo se pueden encontrar las propuestas por espacio curricular:https://drive.google.com/file/d/19ixvgBrc9kVq_70AhCH_srUDlu7Vs5DM/view?usp=sharing





Entradas recientes

Ver todo
Educación transmedia

En el contexto de la cultura digital donde las tecnologías cumplen un rol central y en la que la materialidad de los dispositivos se ha...

 
 
 

Comentários


  • Facebook Classic
  • Icono social LinkedIn
bottom of page